Suprema - Rol 115099-2022
MP C/ PATRICIO ALBERTO VEGA BARRERA
Abstracto
La Corte Suprema rechaza el recurso de nulidad interpuesto contra la sentencia del TOP de Viña del Mar que condenó al acusado por tráfico de drogas, al no acreditarse vulneración de garantías fundamentales en el procedimiento de investigación.
Resumen
• Datos básicos del caso El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar condenó a por el delito de tráfico ilícito de estupefacientes, a la pena de cinco años y un día de presidio mayor en su grado mínimo, más accesorias legales y multa.
• Antecedentes procesales relevantes La defensa interpuso recurso de nulidad contra la sentencia condenatoria, invocando causales de la letra a) y e) del artículo 373 y 374 del Código Procesal Penal, respectivamente.
• Hechos establecidos El 5 de octubre de 2021, un agente revelador compró cocaína al acusado. Posteriormente, la policía ingresó al inmueble del acusado, encontrando droga, elementos para dosificar y dinero en efectivo.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
- Si existió vulneración al debido proceso y a la inviolabilidad del hogar del imputado al realizarse la entrada y registro del inmueble.
- Si la sentencia recurrida infringió el principio de razón suficiente al valorar la prueba.
• Argumentos de las partes
- Defensa:
- Causal principal (art. 373 letra a) CPP): Carabineros realizó diligencias investigativas autónomas (entrada y registro) sin indicios evidentes que lo permitieran, vulnerando garantías constitucionales (art. 19 N° 3, 4 y 7 CPR) y legales (arts. 83, 180, 20...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.