Suprema - Rol 131700-2022
BANCO RIPLEY / - TOMO II
Abstracto
La Corte Suprema rechaza recurso de casación en el fondo confirmando la declaración de prescripción de deuda en juicio hipotecario. Se reafirma que la interrupción de la prescripción requiere notificación válida de la demanda, no solo su presentación. Rol N° 131.700-2022.
Resumen
• Datos básicos del caso Procedimiento especial hipotecario caratulado “Banco Ripley con ”, Rol C-35.959-2009, seguido ante el 4° Juzgado Civil de Santiago.
• Antecedentes procesales relevantes Banco Ripley demanda a por obligación de mutuo hipotecario. El juzgado de primera instancia declara prescrita la deuda y suspende el remate. La Corte de Apelaciones de Santiago rechaza el recurso de casación en la forma y confirma la sentencia de primera instancia. Banco Ripley interpone recurso de casación en el fondo contra esta última sentencia.
• Hechos establecidos El 31 de octubre de 2007, se suscribió un mutuo hipotecario. El 23 de noviembre de 2009, Banco Ripley interpuso demanda exigiendo el pago de 1.402,168054 Unidades de Fomento ($29.470.081 al 12 de noviembre de 2009). El ejecutado fue notificado de la demanda el 7 de abril de 2017 (tras resolución de incidente de nulidad). El requerimiento de pago se verificó el 14 de julio de 2017. El Banco demandante hizo efectiva la cláusula de aceleración al presentar la demanda.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte ¿La sola presentación de la demanda interrumpe la prescripción, o se requiere la notificación válida de la misma?
• Argumentos de las partes El Banco Ripley, r...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.