Suprema - Rol 24708-2022

ANONIMIZADO

Abstracto

La Corte Suprema acoge el exequátur de una sentencia de divorcio dictada en Venezuela en 1999, al no ser contraria a las leyes chilenas y cumplir con los requisitos del artículo 245 del Código de Procedimiento Civil.

Resumen

• Datos básicos del caso Don solicita exequátur para la sentencia de divorcio dictada en Venezuela en 1999, respecto de su matrimonio celebrado en Chile con doña en 1972.

• Antecedentes procesales relevantes Se ofició al Departamento de Migraciones ante el desconocimiento del domicilio de la requerida, designándose defensor de ausentes. La Fiscal Judicial informó favorablemente el exequátur.

• Hechos establecidos

  1. Don y doña contrajeron matrimonio en Temuco, Chile, en 1972.
  2. El Juzgado Segundo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Agrario del Segundo Distrito de la Circunscripción Judicial del Estado de Bolívar, en Puerto Ordaz, Venezuela, dictó sentencia de divorcio el 12 de julio de 1999, a solicitud de ambos cónyuges, basada en el cese de la convivencia por más de cinco años.
  3. La sentencia se encuentra firme.

• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte Procedencia del exequátur solicitado para la sentencia de divorcio dictada en Venezuela.

• Argumentos de las partes

  • Peticionario (Don ): Solicita el exequátur para que la sentencia de divorcio venezolana tenga validez en Chile.
  • Defensor de ausentes (Doña ): E...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora