Suprema - Rol 67009-2022
ANONIMIZADO
Abstracto
La Corte Suprema rechaza recurso de nulidad contra sentencia del Juzgado de Garantía de Arica que condenó a por VIF, al no advertir vulneración al debido proceso ni derecho a defensa en procedimiento simplificado. Se confirma la sentencia.
Resumen
• Datos básicos del caso El Juzgado de Garantía de Arica condenó a como autor de los delitos consumados de amenazas no condicionales y lesiones menos graves, ambos en contexto de violencia intrafamiliar (VIF) en perjuicio de , perpetrados el 27 de marzo de 2022. Se le impusieron dos penas de 61 días de presidio menor en su grado mínimo, accesorias de suspensión de cargo u oficio público y prohibición de acercarse a la víctima por dos años. Las penas privativas de libertad fueron sustituidas por reclusión parcial nocturna.
• Antecedentes procesales relevantes La defensa de interpuso recurso de nulidad contra la sentencia condenatoria. La Corte Suprema conoció del recurso en audiencia pública el 14 de febrero de 2023, donde se admitió e incorporó la prueba ofrecida por la defensa.
• Hechos establecidos El fallo de primera instancia tuvo por acreditado que el 27 de marzo de 2022, ingresó al domicilio de y la insultó, golpeó y amenazó de muerte, causándole lesiones y temor por su integridad física.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte La cuestión jurídica central es si se vulneraron los derechos del imputado al debido proceso y a la defensa, al haberse ad...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.