Suprema - Rol 120272-2022

,Tratado práctico de derecho procesal civil. Los recursos procesales”, Edit. El Jurista, Santiago, 2018, p. 589) respecto a la exigencia de decisión del asunto controvertido en la sentencia y las salvedades aplicables.

VI. RAZONAMIENTO CLAVE DE LA CORTE SUPREMA

  • Análisis de Admisibilidad del Recurso de Casación en la Forma: La Corte desestima el recurso por no cumplir con el requisito esencial de preparación establecido en el artículo 769 del Código de Procedimiento Civil. La recurrente no ejerció oportunamente todos los recursos contra la sentencia de primera instancia, que era la primera en incurrir en el supuesto vicio alegado (omisión de pronunciamiento). Al ser la sentencia de alzada confirmatoria, la preparación del recurso era exigible respecto del fallo de primer grado.
  • Fijación de la Doctrina Correcta sobre el Vicio Formal Alegado: Aun si el recurso hubiera estado preparado, la Corte señala que el vicio del artículo 170 N° 6 del CPC (falta de decisión del asunto controvertido) ocurre cuando no se resuelve la controversia en su aspecto esencial. La sentencia impugnada sí resolvió la excepción opuesta y ordenó seguir adelante con la ejecución, lo que implica desestimar las alegaciones. No se falta a la decisión del asunto por omitir pronunciarse sobre meras argumentaciones o peticiones informales no constitutiva de acción o excepción. Además, el recurrente no desarrolló argumentos sobre la infracción a los numerales 4° y 5° del artículo 170 del CPC, limitándose al numeral 6°.
  • Análisis del Recurso de Casación en el Fondo: La Corte considera que el recurrente cuestiona, en esencia, el incumplimiento de normas ordenatoria litis (relacionadas con el examen del título antes de despachar el mandamiento), no normas decisorias litis. Un recurso de casación en el fondo requiere la transgresión de normas que resuelven el asunto de fondo. Aunque el recurrente menciona normas procesales, estas son de carácter ordenatorio. La supuesta falta procesal (no acompañar el título al inicio) no tuvo la entidad para anular lo obrado, ya que permitió oponer la excepción de insuficiencia del título basándose en los documentos tenidos a la vista de la gestión preparatoria.
  • Contraste con la Sentencia Impugnada: La Corte establece que los artículos 465, 758, 759, 760 y 767 del CPC son normas ordenatoria litis, cuya infracción no permite la casación en el fondo. Asimismo, el artículo 2384 del Código Civil es inaplicable por referirse a la prenda, no a la hipoteca. La controversia se rige por los artículos 2407 y siguientes, especialmente 2428 y 2429 del Código Civil, que consagran el derecho de persecución de la hipoteca, y que son normas decisorias litis que no fueron denunciadas como infringidas por el recurrente.
  • Principios Jurídicos Aplicados: Distinción entre normas procesales formales (ordenatoria litis) y normas de fondo (decisoria litis) para la procedencia del recurso de casación. Necesidad de que el error de derecho influya sustancialmente en lo dispositivo del fallo. Principio de derecho estricto del recurso de casación.

VII. DECISIÓN Y EFECTOS

  • Decisión sobre el Recurso: Se rechazan, con costas, los recursos de casación en la forma y en el fondo.
  • Efectos de la Decisión: La sentencia de la Corte de Apelaciones de Valdivia de 06/09/2022 queda firme y ejecutoriada, confirmando el rechazo a la excepción de insuficiencia de título y ordenando seguir adelante con el desposeimiento hipotecario.
  • Costas: Se condena en costas al recurrente.

VIII. VOTOS DISIDENTES, CONCURRENTES Y PREVENCIONES

  • No firma el Ministro Sr. , no obstante haber concurrido a la vista del recurso y acuerdo del fallo, por estar con licencia médica.
  • No hay votos disidentes, concurrentes o prevenciones indicados en el texto.

IX. DISPOSICIONES LEGALES DETERMINANTES

  • Código de Procedimiento Civil: Artículos 170 N° 4, 5 y 6; 434; 464 N° 7; 465; 758; 759; 760; 764; 767; 768 N° 5; 769; 808.
  • Código Civil: Artículos 2384; 2407 y siguientes; 2428; 2429.
  • Ley N° 18.092: Artículo 102.

X. OBSERVACIONES FINALES

  • Establecimiento o Consolidación de Jurisprudencia: La sentencia consolida la reiterada doctrina de la Corte Suprema sobre la necesidad de denunciar normas decisorias litis en el recurso de casación en el fondo y sobre la distinción con las normas ordenatoria litis. También reitera la exigencia de preparación del recurso de casación en la forma y el alcance del vicio del artículo 170 N° 6 del CPC. La Corte también señala que las normas sobre el derecho de persecución de la hipoteca (Art. 2428 y 2429 del CC) son decisorias litis en juicios de desposeimiento hipotecario contra terceros poseedores.

Abstracto

Corte Suprema, Rol 120272-2022, rechaza recursos de casación en la forma y fondo en juicio ejecutivo de desposeimiento hipotecario. Desestima casación formal por falta de preparación y casación sustantiva por no denunciar normas decisorias litis ni explicar error de derecho, confirmando rechazo a excepción de insuficiencia de título.

Resumen

I. IDENTIFICACIÓN DEL FALLO

  • Tribunal: Corte Suprema
  • Rol de la Causa: 120272-2022
  • Tipo de Recurso: Recurso de Casación en la Forma y Recurso de Casación en el Fondo
  • Carátula: INTERFACTOR S.A. CON SANTA ELVIRA S.A. (E)
  • Fecha de la Sentencia: 09/06/2023

II. HISTORIA PROCESAL DE LA CAUSA

  • Tribunal de Segunda Instancia: Corte de Apelaciones de Valdivia, Rol no especificado, sentencia de 06/09/2022.
  • Decisión de Segunda Instancia: Confirmó la sentencia de primera instancia.
  • Sentencia Impugnada: Sentencia de la Corte de Apelaciones de Valdivia de 06/09/2022, que confirmó la sentencia de primera instancia del Segundo Juzgado Civil de Valdivia de 12/04/2022.

III. EL RECURSO ANTE LA CORTE SUPREMA

  • Recurrente: Inmobiliaria Santa Elvira S.A.
  • Recurrido: Interfactor S.A.
  • Fundamentos del Recurso:
    • Recurso de Casación en la Forma: Se basa en la causal del artículo 768 N° 5 en relación con el artículo 170 N° 6 del Código de Procedimiento Civil. Alega que las sentencias de instancia no se pronunciaron sobre todas las alegaciones y fundamentos de la excepción opuesta, específicamente sobre los posibles vicios del título ejecutivo (pagaré) que le harían perder su fuerza ejecutiva, como la omisión de identificar a la...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora