Suprema - Rol 15549-2025

Las consecuencias jurídicas del delito"}, Edit. Jdca., 2013, p.17) para definir el concepto de pena.

VI. RAZONAMIENTO CLAVE DE LA CORTE SUPREMA

  • Análisis de Admisibilidad del Recurso: La sentencia es una apelación de un recurso de amparo rechazado, por lo que el análisis de admisibilidad se dio al momento de conceder la apelación.
  • Fijación de la Doctrina Correcta: La Corte establece que la pena impuesta a un delito debe estar definida por la ley vigente al momento de su comisión. Sin embargo, reconoce la excepción fundamental en derecho penal: la aplicación retroactiva de leyes posteriores que sean favorables al imputado o condenado (principio de la ley más favorable o lex mitior). La Corte considera que las disposiciones legales relativas a los beneficios que pueden afectar la ejecución de la pena, como la reducción de condenas o el acceso a beneficios carcelarios, forman parte del estatuto legal aplicable al condenado y, por lo tanto, les es aplicable el principio de irretroactividad de la ley penal desfavorable. Una ley posterior que empeore las condiciones de acceso a un beneficio no puede ser aplicada retroactivamente en perjuicio del condenado.
  • Contraste con la Sentencia Impugnada: La Corte contrasta el razonamiento del fallo de apelación (que rechazó el amparo, basado en fundamentos que se eliminan) con su propia doctrina. La Corte señala que la recurrida (Gendarmería) y, consecuentemente, la Corte de Apelaciones al rechazar el amparo, no observaron el principio de irretroactividad de la ley penal desfavorable consagrado en los artículos 6°, 7°, 19 N° 3, inciso 8° de la Constitución Política de la República, 9° de la Convención Americana de Derechos Humanos y 18 del Código Penal. Esta falta de observancia importó una vulneración del derecho a la libertad personal del amparado, ya que se le aplicó un régimen legal para acceder a un beneficio menos favorable que el que regía al momento de la comisión del delito.
  • Principios Jurídicos Aplicados: Principio de irretroactividad de la ley penal (Art. 19 N°3 CPR, Art. 18 CP, Art. 9 CADH), principio de la ley más favorable (lex mitior), principio de legalidad (Art. 6 y 7 CPR), protección de la libertad personal (Art. 19 N°7 CPR).

VII. DECISIÓN Y EFECTOS

  • Decisión sobre el Recurso: Se revoca la sentencia apelada.
  • Efectos de la Decisión: Al revocarse la sentencia que rechazó el amparo, la Corte Suprema procede a resolver el recurso de amparo mismo. Se acoge la acción de amparo incoada en favor de .
  • Contenido de la Sentencia de Reemplazo: Al acogerse el amparo, la Corte no dicta una sentencia de reemplazo que resuelva el fondo del beneficio solicitado por el amparado, sino que ordena a la recurrida (Dirección Regional Metropolitana de Gendarmería de Chile) que re-examine el cumplimiento de los requisitos de procedencia del beneficio solicitado, pero conforme a la Ley N° 19.856 en su texto vigente al momento de la comisión de los hechos por los que se dictó sentencia condenatoria en contra del amparado.
  • Costas: No se pronuncia sobre costas del recurso.

VIII. VOTOS DISIDENTES, CONCURRENTES Y PREVENCIONES

  • Voto Disidente: Existe un voto en contra del Ministro Sr. . Fue del parecer de confirmar la sentencia apelada (que rechazó el amparo) en virtud de sus propios fundamentos. Los fundamentos de la sentencia de apelación no se detallan en el fallo de la Suprema.

IX. DISPOSICIONES LEGALES DETERMINANTES

  • Artículo 6° de la Constitución Política de la República.
  • Artículo 7° de la Constitución Política de la República.
  • Artículo 19 N° 3, inciso 8° de la Constitución Política de la República.
  • Artículo 9 de la Convención Americana de Derechos Humanos.
  • Artículo 18 del Código Penal.
  • Ley N° 19.856 (en su redacción anterior a la Ley N° 21.421).
  • Ley N° 21.421.

X. OBSERVACIONES FINALES

  • Establecimiento o Consolidación de Jurisprudencia: El fallo consolida la aplicación del principio de irretroactividad de la ley penal desfavorable y de la ley más favorable (lex mitior) a las disposiciones que regulan los beneficios carcelarios, interpretando que forman parte del estatuto legal del condenado que debe ser evaluado conforme a la ley vigente al momento del delito si esta es más benigna que una posterior. Reafirma la protección de la libertad personal a través del recurso de amparo frente a aplicaciones incorrectas de la ley penal en fase de ejecución de la pena.

Abstracto

Corte Suprema, Rol 15549-2025, acoge Recurso de Amparo. Establece doctrina sobre la irretroactividad de la ley penal desfavorable, aplicando el principio de la ley más favorable (lex mitior) a un condenado que solicitaba un beneficio, ordenando a Gendarmería examinar su solicitud bajo la ley vigente al momento del delito y no una posterior y menos favorable.

Resumen

I. IDENTIFICACIÓN DEL FALLO

  • Tribunal: Corte Suprema
  • Rol de la Causa: 15549-2025
  • Tipo de Recurso: Apelación de Recurso de Amparo
  • Carátula: CONTRA DIRECCIÓN REGIONAL METROPOLITANA DE GENDARMERÍA DE CHILE (CRC)
  • Fecha de la Sentencia: 22/05/2025

II. HISTORIA PROCESAL DE LA CAUSA

  • Tribunal de Segunda Instancia: Corte de Apelaciones de Santiago, Ingreso Corte N° 1358-2025, fecha de la sentencia 28 de abril de 2025.
  • Decisión de Segunda Instancia: Rechaza el recurso de amparo incoado.
  • Sentencia Impugnada: La sentencia de veintiocho de abril de dos mil veinticinco, dictada por la Corte de Apelaciones de Santiago en el Ingreso Corte N° 1358-2025, que rechazó el recurso de amparo.

III. EL RECURSO ANTE LA CORTE SUPREMA

  • *...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora