Tribunal Constitucional - Rol 4281-18-INA
Inaplicabilidad penal inadmisible por falta de conexión
Abstracto
El Tribunal Constitucional, Rol 4281-18-INA, rechazó el requerimiento de inaplicabilidad contra el artículo 1°, inciso segundo de la Ley N° 18.216 y el artículo 17 B, inciso 2° de la Ley N° 17.798. Se invocó la causal de inadmisibilidad por falta de fundamento plausible, dado que las normas impugnadas no eran aplicables al delito de homicidio simple en la gestión pendiente. Establece que la exigencia de fundamentar razonablemente la contradicción constitucional es indispensable para la admisibilidad.
Resumen
I. IDENTIFICACIÓN
- Tribunal: Tribunal Constitucional de Chile
- Rol: 4281-18-INA
- Carátula: Requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad presentado por Pedro Antonio Gallardo Ramírez respecto del artículo 1°, inciso segundo de la Ley N° 18.216 y del articulo 17 B inciso 2° de la Ley N° 17.798, en el marco del proceso penal RUC 1600144358-9 y RIT 208-2017 del Tribunal Oral en lo Penal de Quillota.
- Fecha de sentencia: 22 de marzo de 2018
- Ministros concurrentes al fallo: Iván Aróstica Maldonado (Presidente), Carlos Carmona Santander, Gonzalo García Pino, María Luisa Brahm Barril y Cristián Letelier Aguilar.
- Redactor del fallo: No especificado.
II. OBJETO DE LA ACCIÓN CONSTITUCIONAL
- Tipo de acción: Requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad.
- Requirente: Pedro Antonio Gallardo Ramírez
- Precepto legal impugnado:
- Artículo 1°, inciso segundo de la Ley N° 18.216.
- Artículo 17 B, inciso 2° de la Ley N° 17.798.
- Gestión judicial pendiente:
- Tribunal: Tribunal Oral en lo Penal de Quillota
- Rol: RUC 1600144358-9 y RIT 208-2017
- Carátula: Proceso penal contra Pedro Antonio Gallardo Ramírez.
- Normas constitucionales presuntamente vulneradas: No se detallan en el fallo de inadm...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.